Actualidad

Ares y Pernía pelearán en Canarias por un gran resultado internacional

16 noviembre 2021

myegoo_picpernia2-7

Iván Ares y David Vázquez ya subieron al podio del Campeonato de Europa el pasado año en la cita canaria.

Surhayen Pernía y Alba Sánchez llegan a Las Palmas con su reciente triunfo en La Nucía como tarjeta de visita en la penúltima prueba del Campeonato de España.

A falta de dos rallies para que finalice la temporada, Hyundai se mantiene en cabeza del Campeonato de España de marcas.

El Rally Islas Canarias volverá a ser este fin de semana la gran fiesta del motor. La penúltima cita del Campeonato de España será también la última del Campeonato de Europa, con lo que los pilotos de Hyundai, Iván Ares-David Vázquez y Surhayen Pernía-Alba Sánchez, se enfrentarán a la flor y nata del certamen continental en las carreteras grancanarias. El piloto gallego ya peleó por el triunfo el pasado año y subió al podio final, y el cántabro llega a Las Palmas con su reciente triunfo en La Nucía como carta de presentación. Una buena oportunidad por tanto de dar otro paso hacia un nuevo título de marcas para Hyundai.

El Rally Islas Canarias será la última prueba de asfalto de la temporada, una superficie en la que los escuderos de Hyundai han sumado tres triunfos en lo que va de año. Ares se impuso en Ferrol y Llanes, y Pernía en La Nucía, por lo que sus expectativas ante esta importante cita son elevadas. Los rápidos tramos canarios serán de nuevo escenario de una de las pruebas más esperadas y con mayor prestigio del calendario nacional e internacional, en la que la numerosa y entendida afición local suele abarrotar sus cunetas.

myegoo_picares2-9Tras el podio logrado el pasado año, Iván Ares esta vez no quiere otra cosa que "pelear por la victoria. El Islas Canarias es un rally que siempre se me da bien, pero en el que también siempre pasa algo que me impide lograr el resultado que busco. El pasado año acabamos liderando el primer día y el segundo tuvimos un toque que nos impidió ganar, aunque el podio estuvo muy bien. A ver si esta vez todo va bien y podemos pelear por el triunfo. Vamos a ir a por todas, ya que acabar segundo o tercero está bien, pero hay que intentar ganar. Eso sí, el gran objetivo es conseguir que Hyundai sea campeona de España de marcas", afirma el gallego.

Tras su triunfo en el Rally de La Nucía, Surhayen Pernía llega con la moral a tope a Las Palmas: "Traemos el regusto del buen trabajo que hicimos en Alicante, sobre todo en la primera etapa, y por ello tenemos ganas de hacer un buen Rally Islas Canarias, e intentar lucirnos como españoles ante los competidores internacionales. En esta prueba, además de los habituales del campeonato, tendremos que medirnos a los pilotos canarios y los del Europeo, y eso nos produce un plus de motivación. Nos queremos centrar en la lucha del supercampeonato, pero seguro que si lo hacemos bien acabaremos arriba también en la general. A ver si dejamos finiquitado el título de marcas aquí y no tenemos que esperar a León para culminarlo. Tanto Iván como yo llegamos muy bien preparados y podemos conseguirlo", comenta el cántabro.

La cita canaria contará con la presencia de otro Hyundai, el nuevo i20 Rally2 que estrenará el piloto lanzaroteño Yeray Lemes, que puede aportar importantes puntos a la marca en su lucha por el título.

El Rally Islas Canarias arranca el jueves con el tramo de calificación y la ceremonia de salida en el Canarias Arena, que tras un año sin público por culpa de la pandemia, volverá a contar con el calor de la afición local. Viernes y sábado se disputarán dos largas etapas con un recorrido de 568 kilómetros y 17 tramos que suman 197 kilómetros cronometrados.

 

Horarios Rally Islas Canarias *

Jueves 18

15,03: Tramo de calificación (2,9 km)

20,30: Ceremonia de salida (Gran Canaria Arena)

 

Viernes 19

9,30: Salida

10,22: TC1 (11,9 km)

10,46: TC2 (13,7 km)

11,23: TC3 (13,6 km)

12,11: TC4 (13 km)

13,16: Reagrupamiento y asistencia

14,58: TC5 (11,9 km)

15,22: TC6 (13,7 km)

15,59: TC7 (13,6 km)

16,47: TC8 (13 km)

18,38: TC9 (1,5 km)

21,30: Final etapa

 

Sábado 20

9,00: Salida

9,43: TC10 (7,1 km)

10,08: TC11 (12,9 km)

10,33: TC12 (14,5 km)

11,46: TC13 (10,3 km)

12,18: Reagrupamiento y asistencia

13,36: TC14 (7,1 km)

14,01: TC15 (12,9 km)

14,26: TC16 (14,5 km)

15,39: TC17 (11 km)

16,51: Final rally

* Hora canaria (1 hora más en Península y Baleares)

 

Campeonato de España 2021

 

Pilotos

1. José Antonio Suárez, 270 puntos

2. Jan Solans, 232

3. Iván Ares, 225

4. Surhayen Pernía, 193

5. José Luis Peláez, 150

 

Marcas

1. Hyundai, 538 puntos

2. Citroën, 485

3. Suzuki, 407

 

 

Información pilotos Hyundai i20 R5

Iván Ares

Fecha de nacimiento: 5 de marzo de 1985

Lugar de residencia: Carral (A Coruña)

Debut en competición: Kartcross Santa Comba 2001

Palmarés

Campeón Gallego de Kartcross 2004, 2005, 2011

Subcampeón Gallego de Kartcross 2006

Subcampeón de España de Kartcross 2005 y 2006

1º Junior Volante RACC Galicia 2007

Campeón Gallego de Rallies 2011 y 2014

Subcampeón de España de Rallies y campeón GT 2015

Campeón de España de Rallies absoluto 2017 con Hyundai

Subcampeón de España de Rallies 2018 con Hyundai

Subcampeón de España de Rallies 2019 con Hyundai

Victorias Campeonato de España de Rallies

Ourense 2015

Ferrol 2015

RACE Comunidad de Madrid 2015

Princesa de Asturias 2016

Ferrol 2017

Princesa de Asturias 2017

Villa de Llanes 2017

Santander Cantabria 2017

La Nucía 2017

Cocido 2018

Villa de Adeje 2019

Cocido 2019

RACE Comunidad de Madrid 2019

Ferrol 2021

Villa de Llanes 2021

 

Surhayen Pernía

Fecha de nacimiento: 18 de mayo de 1989

Lugar: Torrelavega (Cantabria)

Debut en competición: Karting 1998

Palmarés

Subcampeón júnior Cantabria rallies 2008

Campeón júnior Cantabria rallies 2009

Subcampeón de España júnior de rallies 2010

Campeón de España júnior de rallies 2011

Campeón de España de rallies R2 y Beca RMC 2012

Campeón Clio 3RT Trophy Iberia 2012

Victorias Campeonato de España de Rallies

Sierra Morena 2013

Santander-Cantabria 2019

La Nucía 2021

 

 

Información técnica Hyundai i20 R5

 

Motor

Tipo: 1.6 litros de inyección directa con turbocompresor

Brida: 32mm

Potencia máxima: 285 CV

Par máximo: 420 Nm

Electrónica: Magneti Marelli

 

Transmisión

Tracción: a las cuatro ruedas

Caja de cambios: Ricardo secuencial 5 marchas

Diferenciales: mecánicos delantero y trasero

Embrague: cerametálico de doble disco

 

Interior

Asientos: Sabelt FIA 8862

Cinturones: Sabelt, compatibles con HANS de seis puntos

 

Chasis / Suspensión

Soportes MacPherson delanteros y traseros con tres vías

Amortiguadores ajustables

Dirección asistida hidráulica

Sistema de frenos: Discos de freno ventilados (300mm para tierra, 355 mm para asfalto) de cuatro pistones

Pastillas de freno: Winmax

Freno de mano: control hidráulico

Ruedas: 8x18 pulgadas para asfalto, 7x15 pulgadas para tierra

 

Chasis / carrocería

Estructura: acero reforzado

Longitud: 4,035mm

Distancia entre ejes: 2.570mm

Ancho: 1,820mm

Ancho de vía: 1,610mm

Capacidad del depósito de combustible: 80 litros

Peso 1.230kg mínimo / 1.390kg con piloto y copiloto

Nuevo comentario